miércoles, 20 de diciembre de 2023

¿Sabías que la primera mujer que se recibió de piloto de avión en toda Sudamérica, era rosarina?



Su nombre: Amalia Celia Figueredo
Se recibió  de piloto  de avión, el 1° de octubre de 1914.

Era rosarina, había nacido el 18 de febrero de 1895.
Cuando se mudó a Bs.As. comenzó a frecuentar el aeródromo de Villa Lugano, y allí conoció  a Jorge Newbery.
 
Participó en dos vuelos muy interesantes:
          con el piloto Ricardo Detomassi, volaron desde Villa Lugano a San Fernando en un biplano Marichal, utilizando 01.17 hs.  Regresaron en la misma aeronave, 17 días después en 35 minutos solamente, pues tuvieron viento de cola.
Posteriormente, se presentó en la escuela Paillette, y rindió su examen definitivo el 01.10.14, a bordo del biplano Farman. Con éste avión, que era mucho más grande, podía hacer prácticas con instructor a bordo y logró obtener su licencia de vuelo N°58 emitida por el Aero Club Argentino.

Después de realizar algunos vuelos de demostración en su Rosario natal, con un accidente incluido, dejó la actividad al casarse en noviembre de 1915.[1]



[1] PAVOLVCIC, G.(2010)  Las mujeres en la Aviación Argentina durante el siglo XX. “Memoria histórico, fotográfica”.ed. Argentinidad.  Bs.As.pp.21,22

lunes, 13 de noviembre de 2023

El término Soberanía supera la concepción de Territorio

El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. La Nación Argentina se encontraba gobernada por Juan Manuel de Rosas, quien al mismo tiempo ejercía como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

La obra de Rodolfo Campodónico es una monumental serie de 28 murales de 2 metros de alto por 3,60 de ancho, realizada entre mayo de 1998 y agosto de 1999 y se colocó en la Casa de Gobierno de la Provincia en La Plata, hasta que por su deterioro fueron retirados años después y encomendada la misión de restaurarlos al mismo artista plástico. En el año 2006, y por voluntad de Campodónico, la Provincia cedió las obras a la Municipalidad de Trenque Lauquen. 
Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación Argentina el mismo año. Varios años más tarde, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, fue promovida a feriado nacional.[1]
Esta Batalla, se produjo en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y al norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro).
En el año 1811, poco después de la Revolución de Mayo de 1810 (en que Argentina comenzó su proceso de independencia de España), Hipólito Vieytes recorrió la costa del río Paraná buscando un sitio ideal en donde poder montar una defensa contra un hipotético ataque de naves españolas. Para este propósito consideró al recodo de la Vuelta de Obligado como el sitio ideal, por sus altas barrancas y la curva pronunciada que obligaba a las naves a recostarse para pasar por allí. Rosas estaba al tanto de sus anotaciones, y es por ello que decidió preparar las defensas en dicho sitio.[2]
El 20 de noviembre de 1845, 40 buques mercantes y 20 de guerra intentan navegar por la fuerza el río Paraná.




Rosas había hecho colocar una cadena (hoy puede verse el monumento en la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro) de orilla a orilla simbolizando la prohibición de navegar un río interno.
Sobre las márgenes se colocaron troncos pintados de negro simulando cañones.
El enfrentamiento se produce en la Vuelta de Obligado. La lucha fue muy desigual, los anglo franceses lograron navegar río arriba pero llegaron tan destrozados y se ofreció tal resistencia, que el regreso fue más penoso aún.
La epopeya del combate de la Vuelta de Obligado y el resto de los lugares donde la armada invasora fue atacada estuvo a cargo de improvisadas fuerzas populares impulsadas por el patriotismo y el orgullo, ya que las mejores tropas, las más experimentadas y mejor armadas, permanecieron en el sitio a Montevideo a las órdenes del general Oribe cumpliendo con el objetivo de Juan Manuel de Rosas de rescatar la Banda Oriental para nuestro territorio.
Fueron criollos, gauchos, indios y mulatos, armados con anticuados cañoncitos que dispararon las pocas balas con que se contaba. Pero no fueron sólo hombres los que combatieron en la Guerra del Paraná, sino también mujeres.
Mencionaremos a Josefa y María Ruiz Moreno, Rudecinda Porcel, Carolina Suárez, Francisca Nabarro, Faustina Pereira y, sobre todo, Petrona Simonino, quien se destacó por su heroísmo y sus condiciones de liderazgo. Era nacida en San Nicolás en el año 1811, casada con Juan de Dios Silva, rico hacendado de la zona, quien también intervino en la guerra como improvisado artillero. Ellas, no sólo se ocuparon de los heridos y de abastecer de pólvora y alimentos a los combatientes, sino que también tomaron las armas cuando sus esposos o hijos caían en Obligado, en Punta Quebracho, en Ramallo, en San Lorenzo, en Tonelero, en todos los puntos de la costa del Paraná.[3]
Como consecuencia de la heroica defensa del territorio argentino,  Inglaterra y Francia firmaron con la Confederación Argentina un tratado de paz por el cual se reconocía el derecho argentino sobre los ríos internos, el derecho a resolver sus asuntos con otros países sin intervención de la Inglaterra o la Francia y éstas, las dos primeras potencias del mundo de la época, saludaron al pabellón nacional con 21 cañonazos como símbolo de respeto, y resarcimiento por la ofensa realizada a nuestra patria.[4]
La «soberanía» supera la concepción del territorio, de un significado único e inequívoco. No es algo que heredamos y que esté cerrado: es una construcción que hacemos entre todos, todo el tiempo, desde lugares diferentes.[5]
 

viernes, 3 de noviembre de 2023

Día de la Mujer Aeronaútica Argentina

 AMAA - ASOC. MUJERES EN AVIACION ARGENTINA (@amaar_ok) | Twitter

 El día 9 de Diciembre se conmemora el Día de la Mujer en la Aeronáutica en Argentina, en homenaje a todas las mujeres que se desarrollan en el ámbito aeronáutico, en todas sus formas.

La fecha elegida se debe a que el 9 de diciembre de 2018 se realizó en Argentina el Primer Encuentro Nacional de Mujeres en Aviación, en el Aeroclub Río de La Plata, con el impulso y trabajo de un grupo de mujeres autoconvocadas. Se dieron charlas informativas, demostraciones de vuelo acrobático, y se generó un espacio de interacción entre hombres y mujeres aeronáuticos de todo el país. Con esta jornada, se busca fomentar su participación con roles protagónicos en el mundo de la aviación, donde actualmente la mujer representa solo el 1 %. 

Ese día fue el inicio de un evento que también se repitió un año después en Villa María, Córdoba, en el 2do encuentro Nacional de Mujeres en Aviación que tuvo alcance internacional y reunió a mujeres de distintas partes del país y del mundo que están relacionadas directa o indirectamente con la aviación. Entre otras actividades se realizó una reseña histórica de las pioneras aviadoras y pilotos internacionales y argentinas; síntesis de la normativa vigente en materia de género, además de análisis estadístico de la inserción de la mujer argentina en las instituciones militares y civiles de carácter público y privado en el ámbito aeronáutico argentino en todo lo que hace a Derecho Aeronáutico. 

Con el objeto de promocionar, difundir y fomentar las distintas actividades que ofrece la aeronáutica y el rol de la mujer en la aviación Argentina, se convocaron mujeres que realizan actividades aeronáuticas en todas sus formas. Mecánicas, integrantes de la Fuerza Aérea, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, tripulantes de cabina, pilotos comerciales y deportivas, médicas, meteorólogas y controladoras, fueron algunas de las profesionales que se sumaron desde el primer día a este encuentro que busca congregarlas.

A partir del Primer Encuentro Nacional de Mujeres en Aviación Argentina, se generó la idea de constituir una Asociación. Ese hito en la historia, dió el puntapié para que las aviadoras que organizaron esa primera convocatoria, buscaran personas comprometidas y sumaran socios para constituir la anhelada Asociación de Mujeres en Aviación Argentina 1​. También tienen el apoyo y participación de muchos hombres de la comunidad aeronáutica, ya que es un espacio integrador que promueve el trabajo en conjunto.

Con el correr del tiempo, la Asociación construye una red de mujeres conectadas a lo largo y ancho del territorio nacional e incorpora nuevos socios interesados y comprometidos con algún área de la aviación. Se realizan talleres de capacitación en diferentes áreas, entrevistas y se trasmitieron charlas en vivo con referentes de la aviación, con el fin de promover y difundir toda la actividad aeronáutica de argentina.

Gracias al trabajo y esfuerzo impulsado por las mujeres que conforman ésta Asociación, se celebra otro logro más que es el decreto del día 9 de diciembre de 2020, como "Día de la Mujer en la Aeronáutica", que marca otro hito en la Aviación Argentina. 

 

1 La Asociación Mujeres en Aviación Argentina tiene sede en Comodoro Rivadavia.


 

jueves, 21 de septiembre de 2023

Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.

La Petición de 1893 por el derecho al voto de las mujeres condujo a que Nueva Zelandia fuera el primer Estado autónomo del mundo donde las mujeres conquistaron el derecho de sufragio. Fue firmada por casi una cuarta parte de la población adulta de sexo femenino, y en su época constituyó la mayor petición de esa clase suscrita en Nueva Zelandia y otros países occidentales.1


El reconocimiento del voto a las mujeres de Nueva Zelanda se debe al intenso trabajo de los sufragistas, especialmente de Kate Sheppard (1847-1934). Nacida en Liverpool, pero de padres escoceses, vivió en distintos lugares de Gran Bretaña y en Irlanda.  A la muerte del padre la familia se trasladó a Nueva Zelanda en 1868. 
Sheppard ejemplifica la vinculación que el primer sufragismo tuvo con la lucha por la templanza, especialmente en relación con el alcoholismo. Si se quería que se aprobasen leyes contra el alcoholismo, y por la mejora de las mujeres y niños era necesario que las mujeres pudieran votar y estar representadas en el Parlamento.
Se calcula que en las primeras elecciones en las que las mujeres neozelandesas (mayores de 21 años) tuvieron derecho al sufragio votaron el 65% de las mismas. 
Kate se convirtió en una mujer mundialmente conocida y se dedicó a la lucha sufragista por el mundo anglosajón sin descanso.

Australia reconoció el derecho al sufragio femenino en 1902. Finlandia haría lo propio en 1906.2

En Argentina, el derecho al voto femenino se concretó a través de la ley 13010. Sancionada el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 de septiembre, estableciéndose este último día como "Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer"

En esta fecha se reconoció la igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres:  el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas para todos los cargos políticos nacionales. Se puso en vigencia por primera vez en las elecciones presidenciales de 1951.

Para aplicar la Ley 13.010, el Estado argentino debió crear un nuevo sistema de registro y documentación de la identidad de las personas, a fin de elaborar los padrones electorales. Hasta ese momento se utilizaba la Libreta de Enrolamiento (LE), un documento de identidad que solo poseían los varones nativos o nacionalizados, que había sido creado en 1911 para implementar la Ley Sáenz Peña de voto secreto y obligatorio para varones, utilizando los registros militares de enrolamiento en el servicio militar obligatorio. Las mujeres, por lo tanto, carecían de documento de identidad.

Mujeres votando por primera vez en 1951.Argentina.
Un año después de sancionada la Ley del Voto Femenino, el Congreso de la Nación sancionó la Ley Nº 13.482 -aún vigente en la actualidad- creando el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) y un documento de identidad especial para las mujeres denominado "Libreta Cívica" (LC), debido a que acreditaba la reciente condición de ciudadanas conquistada por las mujeres, equivalente a la Libreta de Enrolamiento de los varones.3

Es el primer hito fundacional que consagra la igualdad política entre mujeres y varones, conmemorada por la ley 24.785 que establece que el 23 de setiembre de cada año se celebre este día.


1. Patrimonio documental propuesto por Nueva Zelandia y recomendado para su inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo en 1997.
2. https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/primer-sufragio-femenino/20160920124304131898.html
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_13.010_de_sufragio_femenino#Contexto_hist%C3%B3rico.

viernes, 18 de agosto de 2023

Éxodo y Mujeres Jujeñas

El Éxodo Jujeño fue la retirada hacia Tucumán  cumpliendo parcialmente la orden de evacuación hasta Córdoba impartida por el Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El Ejército del Norte emprendió el éxodo, comandado por el general Manuel Belgrano, y la población de San Salvador de Jujuy.

El pueblo abandonó completamente la ciudad y sus campos— como respuesta estratégica ante el avance del Ejército Realista proveniente desde el Alto Perú. La acción de los jujeños de 1812 constituyó un gran acto de heroísmo colectivo que permitió las derrotas posteriores de los españoles.

A pesar de su escasa población el actual territorio de la provincia de Jujuy era importante ya que marcaba el final del camino carretero de tránsito en dirección Sur-Norte entre el Río de La Plata y Potosí. La región se convirtió así en un paso obligado reuniendo una gran cantidad de transeúntes.
Los alrededores de la zona minera potosina se disputaron a tal punto que el territorio jujeño vivió las guerras independentistas durante 15 años, desde la llegada del Ejército Auxiliar del Norte hasta la liberación del Alto Perú en agosto de 1825 convirtiéndose en una de las regiones más convulsionadas en la época. 1

Es como si Jujuy llevara en su historia el  ADN de habernos dado parte de  la libertad republicana. Una libertad que después se desarrolló pero siempre tiene un comienzo, y comenzó con Belgrano  y con héroes anónimos, diezmados.

El Éxodo Jujeño (Museo Histórico Provincial de Jujuy)
También comenzó con las mujeres que acompañaron el éxodo, cada una en su posibilidad como las famosas "chicheras" y las perspicaces espías del ejército. 

No es que las mujeres se encuentren completamente invisibilizadas en los documentos de la época. Están, aunque no siempre, y el gran reto es poder encontrarlas, a contrapelo del relato de la historia, desbrozando el fárrago de prejuicios y visiones androcéntricas que no nos dejaban o nos impedían contemplarlas en toda su plenitud y libertad.

El primer obstáculo fue la escasez de fuentes que nos suministren información acerca de sus vidas, sus pensamientos y sus luchas. Esto es así en todo el mundo pero el caso de Jujuy es particularmente dramático pues parte de sus archivos se han perdido o destruido.

Bartolomé Mitre, reconoce la actuación de las mujeres en unas pocas circunstancias del proceso independentista, aunque las más de las veces en forma contradictoria.

Al hablar de los preparativos para la retirada de agosto de 1812 en Jujuy, señala que el general Belgrano “levantó de tal modo el espíritu abatido de la población que hasta las mujeres se ocupaban en construir cartuchos y en animar a los hombres”.

El éxodo jujeño es recordado con gran estima por los habitantes de Jujuy, que cada 23 de agosto conmemoran el mismo.

La acción de los hombres y mujeres jujeños de 1812 constituyó un gran acto de heroísmo colectivo que permitió las derrotas posteriores de los españoles.



1. Gomez Carina.  Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2016-8-25-1-30-0-las-jujenas-del-exodo-fueron-las-madres-de-la-patria-de-una-nobleza-inmensa.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89xodo_Juje%C3%B1o.

lunes, 14 de agosto de 2023

Identidad y Pertenencia


Imagen relacionada
                                                                 Foto: http://esfacba.com/page/7

La profesión militar es una profesión de relaciones humanas, con características propias; ya que no puede ser ejercida individualmente.

La conducta de la organización militar es la sumatoria del obrar de cada una de las personas que pertenecen a las Fuerzas Armadas, conformando para la organización un concepto de identidad y para las personas un sentimiento de pertenencia. 

Esta visión compartida se materializa a partir de subordinar las particularidades de cada uno de los escalafones, especialidades, servicios y cualquier otra de las tantas divisiones para el trabajo y de la estructura de la organización, a favor de un objetivo común que los integra. 

Las mujeres no han estado ausentes de las Fuerzas Armadas. Una de las imágenes más fuerte, que aprendemos en la escuela primaria, es la de las damas mendocinas, trabajando junto con Remedios de Escalada para confeccionar la Bandera de Los Andes para la campaña de su esposo el General San Martín y colaborando con la donación de sus joyas personales para contribuir a aprovisionar al Ejército. Es decir que, la participación de las mujeres en las Fuerzas Armadas ha sido tradicionalmente el de las esposas de los hombres que integran las Fuerzas .

Históricamente se les han asignado roles muy específicos y se han delimitado cuidadosamente sus funciones y sus espacios. Han ejercido una función diferenciada y de complementariedad.

Lo que es visibilizado como dificultad o conflicto se presenta cuando las mujeres comienzan a manifestar su deseo de desarrollar trabajos que no les sean asignados en función de su sexo, sino de acuerdo a un desempeño profesional.
Como consecuencia, la división sexual del trabajo, que otrora integrara el mundo de las familias militares íntimamente a la institución, debe ahora dar lugar a una división del trabajo basada en la especialización y en la profesionalización. 

Se trata de un cambio de cosmovisión, y como tal no desconcierta solamente a los hombres, sino a hombres y a mujeres sin dejar de tener en cuenta que esta innovación perturba de manera diferente a distintas mujeres y a distintos hombres de acuerdo a sus trayectorias sociales, sus personalidades, y sobre todo por el lugar que cada uno ocupe en la configuración de la institución, teniendo en cuenta también que, desde siempre la guerra se ha asociado a la virilidad y la paz a la feminidad. Por tal razón, tradicionalmente y en todas partes, la guerra ha sido función de los hombres y las mujeres han sido excluidas del manejo de las armas.

Para el caso de Europa, Michelle Perrot [1] , muestra que, contrariamente a lo que podría pensarse, el ámbito militar ha sido el menos resistente de los tres espacios más férreos a la presencia femenina, y esto se debe a la profesionalización de los ejércitos.
En Argentina, el Ministerio de Defensa,  ha sido pionero y ejemplo para la región en cuanto a la aplicación de políticas con perspectiva de género.

Las “relaciones de género”, como toda relación humana, involucran interacciones complejas que son exclusivas de un período histórico y deben examinarse desde un punto de vista empírico. 
Por lo tanto, se ha hecho necesario más que sumar mujeres y/o “el tema género” revisar valores centrales de la institución para afianzar la presencia y pertenencia de hombres y mujeres de armas a la misma. [2]



[1] Historiadora francesa, profesora emérita de historia en la Universidad Paris-Diderot. Es pionera del estudio de la historia de las mujeres en Francia.
[2] Masson Laura. Género y Fuerzas Armadas: Algunos análisis teóricos y prácticos. Ministerio de Defensa. Fundación Friederich Ebert.

Masson Laura. Doctora en Antropología Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Profesora de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Martín. Directora del Programa Permanente de Estudios de la Mujer de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. Miembro del Consejo de Políticas de Género del Ministerio de Defensa de la Nación. Durante el año 2008 fue Investigadora del Observatorio Sociocultural de la Defensa (Ministerio de Defensa) en el proyecto Condiciones sociales y culturales de desarrollo de la profesión militar en Argentina. Autora de los libros: La Política en Femenino. Género y Poder en la provincia de Buenos Aires (2004). Feministas en Todas Partes. Una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. (2008).

martes, 1 de agosto de 2023

Semana mundial de la lactancia materna

La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna.
Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.[1]

WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) es una red internacional de personas y organismos que trabaja en coordinación con OMS y UNICEF, y desde 1992 se encarga, cada año, de la organización de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Para ello elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos. WABA fue fundada en 1991 para apoyar a UNICEF y a los gobiernos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de Innocenti [2].
MLM 2014: Lactancia Materna: ¡un triunfo para toda la vida!
10 pasos para la lactancia materna eficaz
  1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
  2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
  3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.
  4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento.
  5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
  6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
  7. Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día.
  8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
  9. No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.
  10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

Se debe tener en cuenta también, que el período de la lactancia requiere de una adecuada alimentación de la mamá para cubrir tanto sus necesidades como las de la producción de la leche que alimentará a su bebé, por lo que debe realizar una mayor ingesta de nutrientes.[3]

Hoy sabemos científicamente que la leche materna es el alimento más completo que puede recibir el bebé. Sus nutrientes adecuadamente balanceados se adaptan en todo momento a las necesidades del niño. Es un "tejido vivo" que le brinda protección contra enfermedades e infecciones.[4]

La leche materna es ideal para los recién nacidos, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo. La leche materna además es fácil de conseguir y accesible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.[5]

En nuestro ámbito de desempeño específico, el Ministerio de Defensa ha emitido las siguientes resoluciones con el objeto de dar cumplimiento a uno de los items que propone, la OMS / UNICEF  haciendo hincapié en los beneficios de generar un espacio para que el proceso de amamantamiento de los hijos/hijas del personal sea valorado y respetado.

Maternidad y Lactancia
Resolución Ministerial Nº 113 del 9 de febrero de 2007
Se requirió a los jefes de las Fuerza Armadas que modifiquen sus normas internas de las Fuerzas Armadas, a fin de evitar que se les exija a las mujeres militares embarazadas y/o lactantes la realización de actividades —como combate, orden cerrado, tiro y/o cualquier otra actividad que no sea debidamente aprobada por un médico— que podrían poner en riesgo su condición.

Resolución Ministerial Nº 1273 del 18 de noviembre de 2009
Mediante ella, se procura estandarizar y regular los distintos supuestos, que tengan que ver con embarazos sobrevinientes del personal militar femenino, que pueden presentarse al momento de pretender el ingreso a las Fuerzas Armadas, durante las distintas fases del proceso de formación y luego ya egresadas, a los efectos de compatibilizar el respeto de los derechos derivados de la maternidad y las necesidades del desarrollo de la carrera profesional en sus distintas etapas.[6]

Resolución Ministerial Nº 48/12   Lactancia y/o cuidado de hijos/as
Mediante la aprobación de la Resolución MD Nº 48/12 se regularizó y estandarizó el descanso para la lactancia/cuidado de los/as hijos/as del personal militar y así como también la de maternidad.
Mediante la aprobación de esta Resolución,  se pretender generar medidas que garanticen el derecho a la maternidad sin riesgos, al descanso de la lactancia para alimento y cuidado de los/las hijos/as. Esto responde a una perspectiva integral de los derechos humanos que implica la diversidad de opciones de aquellos/as que decidan forman una familia valorando la importancia del vínculo madre-hijo, padre-hijo como promotores de la calidad de vida.[7]




[2] Fue elaborada y aprobada por los participantes en la reunión conjunta OMS/UNICEF de planificadores de política sobre "La lactancia materna en el decenio de 1990: una iniciativa a nivel mundial", copatrocinada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (A.I.D.) y el Organismo Sueco de Desarrollo Internacional (O.S.D.I.), que tuvo lugar en el Spedale degli Innocenti, en Florencia (Italia), del 30 de julio al 1 de agosto de 1990. La Declaración refleja el contenido del documento de antecedentes original preparado para la reunión y las opiniones de consenso expresadas en las sesiones plenarias
[4] Id.
[7] EQUIDAD DE GÉNERO y DEFENSA.  UNA POLÍTICA EN MARCHA VI.(2012)  Ministerio de Defensa. República Argentina 

viernes, 14 de julio de 2023

Autorealización y Valores humanos

Por Ley 25.787 se instituyó en la República Argentina el 29 de Julio de cada año como el Día de los Valores Humanos.
El concepto de valores humanos abarca todos aquellos bienes universales que vamos adquiriendo, asimilando y transmitiendo en nuestra vida y que nos motivan en nuestras decisiones cotidianas, ayudándonos a nuestra autorrealización y perfeccionamiento.
Hay muchas clases de valores, según el plano donde nos situemos o el aspecto de nuestra vida que nos afecta:
  • Los económicos
  • Los que nos satisfacen como persona
  • Los que trascienden la persona
  • Los que ayudan a relacionarnos con los demás [1]

Podemos citar algunos de ellos:
PATRIOTISMO: vivir plenamente como ciudadanos e inculcar el respeto a nuestra Nación.
OBJETIVIDAD: ver el mundo que nos rodea como es y no como queremos que sea.
DOCILIDAD: ser conscientes de la necesidad de recibir ayuda en todos los aspectos de la vida.
COMPASIÓN: es una actitud de servicio frente a la necesidad de otros seres humanos.
AMOR: es fundamental en nuestras vidas, todos lo necesitamos, tanto  darlo como recibirlo.
DESPRENDIMIENTO: nos ayudará a poner nuestro corazón en las personas que nos rodean y no en las cosas materiales.
SERENIDAD: nos permite conservar la calma y ser amables y cordiales a pesar de nuestros problemas.
RESPETO Y TOLERANCIA: son la base para convivir armonicamente en la sociedad.




El objetivo de esta ley, que fue Sancionada: Octubre 1° de 2003 y Promulgada el 27 de Octubre  de 2003. es que  nos lleve a los argentinos a reflexionar sobre aquellos principios y sobre el carácter moral que contribuyen a la autorrealización de las personas y de las sociedades, como así también a una valoración espiritual.
La autorrealización es un proceso que consiste en ir conformándose como persona, permitiendo que las potencialidades (capacidades) se conviertan en actos(conductas concretas) cada vez más perfectas.[2]      
Si la autorrealización es también social, lo correcto entonces es decir que la amistad juega un rol trascendental en ésta.
El pensamiento griego ya podía concebir que el fin del hombre estaba  fuera de sí mismo, es decir, lo trascendía, por lo cual todas las acciones humanas se realizan con un fin posible. 
Este fin último es la felicidad y para Aristóteles todos los hombres están de acuerdo en perseguirla, pero en desacuerdo sobre en qué consiste[3]

Cada persona desempeña una función en su sociedad y para desempeñarla bien ha de adquirir virtudes que le ayuden a hacerlo. Pero si hay una función propia del ser humano como tal, la felicidad consistirá en ejercerla a lo largo de toda la vida.
Por otra parte: las acciones más cercanas a nosotros mismos son las que nos hacen más felices, y nada hay más cercano a nosotros que nuestro propio pensamiento; la felicidad es contemplativa más que activa.
Para lograr este tipo de felicidad son precisas según Aristóteles dos tipos de virtudes: las  de la inteligencia y las éticas o del carácter. Virtud razonada desde nuestra alma, es la prudencia, que constituye la sabiduría práctica y que casi siempre consiste en el justo medio o término medio entre el defecto y el exceso; así, por ejemplo, la virtud del valor estará entre la cobardía y la temeridad. Otro elemento es necesario para la felicidad: compartirla y vivir en una comunidad regida por buenas leyes. 

¿QUÉ ES EL BUEN TRATO?

Buen trato es ponerse en el lugar del otro,
Una oportunidad para conocerme y conocer a los demás
En una relación donde ambos tenemos igual valor
Niñas y niños, hombres y mujeres, jóvenes y adultos 
mayores…
Todos tenemos derecho a que nos tomen en cuenta
Respetando nuestra voz, nuestra mente y nuestro cuerpo
Aceptando nuestras diferencias como algo enriquecedor
Tratando a los demás como nos gusta que nos traten
O… acaso no te gusta que te traten bien?

viernes, 9 de junio de 2023

LA CAPITANA MENDIGA

Muy nombradas y poco conocidas son «las niñas de Ayohúma», que asistieron al ejército derrotado de Belgrano, en Vilcapugio y Ayo huma, en actual territorio boliviano.
Una de ellas deambulaba dos décadas después por la Plaza de la Victoria y las Iglesias del centro de Buenos Aires. Al verla, el general Juan José Viamonte, le preguntó su nombre.
María Remedios del Valle, respondió.


Es ‘La Capitana’, la que nos acompañó al Alto Perú, es una heroína! Exclamó Viamonte. Condolido de su suerte le gestionó una pensión que no prosperó. El proyecto fue tratado en la Legislatura, pero algunos Diputados pidieron informes y alegaron que Buenos Aires no podía recompensar por servicios prestados a la Nación. Entonces Viamonte expresó:
«Yo no hubiera tomado la palabra porque me cuesta mucho trabajo hablar, si no hubiese visto que se echan de menos documentos y datos. Yo conocí a esta mujer en el Alto Perú y la reconozco ahora aquí, cuando vive pidiendo limosna… Esta mujer es realmente una benemérita. Es bien digna de ser atendida porque presenta su cuerpo lleno de heridas de bala, y lleno también de las cicatrices por los azotes recibidos de los enemigos, y no se debe permitir que deba mendigar como lo hace».
El doctor Tomás de Anchorena, quien había sido secretario del general Belgrano en la campaña del Alto Perú, dijo:
«Era la única persona de su sexo a quien el riguroso Belgrano permitía seguir la campaña del ejército, cuando eran tantas las que lo intentaban. Todos la elogiaban por su caridad, por los cuidados que prodigaba a los heridos y mutilados, y por su voluntad esforzada de atender a los que sufrían. Su misma humildad es lo que más la recomienda».
Se acordó reconocerle un sueldo, crear una comisión que redactase y publicase su biografía y diseñase un monumento en gratitud a sus servicios. Nada de eso ocurrió. María Remedios murió en la miseria.



María Remedios del Valle, argentina, afrodescediente,   había actuado como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina lo que le valió el tratamiento de «capitana» y de «Madre de la Patria» y, al finalizar sus días, el rango de sargento mayor del Ejército.
En la Revista Crónica Histórica Argentina Nº 18 del año 1968, bajo el título “Anciana y Mendiga” se lee el siguiente artículo:

Deambulando por la Plaza de la Victoria, o en los atrios de San Francisco, San Ignacio o Santo Domingo, podía verse en 1827 a una anciana mendiga, de tez morena; al pasar a su lado, se la oía pedir limosna con voz cascada y débil. Se alimentaba con los restos de comida y el pan que le daban en los conventos.

María nunca cobró un centavo, ni tuvo biografía ni monumento. El expediente que contiene el decreto aprobado por unaminidad quedó sepultado en alguna pila de papeles y nunca fue despachado.

La heroína siguió mendigando y murió en la miseria.

Al menos una Niña de Ayohúma tiene nombre: María Remedios del Valle y un rango figurativo: La Capitana. Pero, cruel destino, fue una mendiga más en el Buenos Aires que ajeno a su entrega, le dio la espalda. Sea este recuerdo una flor para su memoria.[1]

Juana Manso: una distinguida pionera

Juana Manso fue, una de las más distinguidas luchadoras argentinas,  nacida en 1819 en medio de los convulsionados días revolucionarios del Río de la Plata.

Hija de un agrimensor español, vivió parte de su juventud exiliada junto a su familia en Montevideo. Allí comenzó a distinguirse por sus escritos feministas. Juana Paula Manso de Noronha fue escritora, traductora, periodista y maestra argentina, pionera en la lucha por equiparar los derechos de las mujeres en un pie de igualdad con los varones, tanto en Argentina,  como en Uruguay y  en Brasil.​

En Brasil entre 1852 y 1854, dirigió O Jornal das Senhoras, el primer periódico de Latinoamérica destinado al público femenino. 


No tuvo el linaje de Mariquita Sánchez, ni la belleza de Eduarda Mansilla, ni la sensualidad de Juana Gorriti, Más allá de no poseer esos atributos, se convirtió en una gran mujer y los grandes hombres de su tiempo así lo reconocieron. 
“La Manso es la única persona que se ha apasionado por llevar la cruz en los hombros”, le escribe Sarmiento a su amiga Mary Mann.1

Algunas de sus frases ......

«..... ¡Emancipar a la mujer! ¿Y qué viene a ser eso? ¿Concederle el libre ejercicio del libre arbitrio? Pero si reconocemos en ella que Dios le dio una voluntad, que la hizo libre como a nosotros hombres; que le dio un alma compuesta de las mismas facultades morales e intelectuales que a nosotros hombres,  entonces la habremos hecho bonita! ¡Y dejará de ser un valor nulo! 

........... Llegará un día en que el código de los pueblos garantizará a la mujer los derechos de su libertad y de su inteligencia. La humanidad no puede ser retrógrada. Sus tendencias son el progreso y la perfectibilidad; por eso la mujer ocupará el lugar que le compete en la gran familia social. Su inteligencia, cultivada, mejorará las facultades morales y la hará ejercer la inevitable influencia que le da la naturaleza en los grandes destinos de la humanidad; sí; porque la misión de la mujer es seria y grandiosa.......”.

Juana Manso
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Su fallecimiento ocurrió el 24 de abril de 1875, en la misma ciudad de Buenos Aires que la vio nacer.

Recién en 1914, las mujeres del mundo lanzaron un llamado de fraternidad universal y fijaron el 8 de marzo como fecha universal dedicada a la mujer luchadora.

1 Sarmiento reflexionó sobre la democracia y sus posibilidades históricas en América. Entre tantos otros temas que ocuparon su pensamiento uno, fue la situación en la que vivían las mujeres de su tiempo.
En sus escritos encontramos denuncias contra los maltratos domésticos, la conducta patriarcal en la vida conyugal, la escasa inserción educativa de las mujeres y su falta de libertad. Rodeándose de amigas, a quienes consideró no sólo confidentes sino profesionales con quienes podía compartir inquietudes intelectuales y discutir de igual a igual, Sarmiento confirmó su creencia en las capacidades femeninas. En ese grupo de amistad se destacaron Juana Manso, Aurelia Velez, Rosa Pavlosky y la norteamericana Mary Mann.

https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/08/09/opinion/OPIN-01.html

lunes, 22 de mayo de 2023

23 de Mayo: DÍA DEL SOLDADO AERONÁUTICO



Ha pasado a la historia de la aviación por dos hechos destacables, el soldado Pablo Teodoro Fels, de nacionalidad uruguaya, nacido en el año 1891.

El primero  fue, que siendo un  conscripto de 20 años, destinado a la Escuela de Aviación Militar de El Palomar,  conquistó hace un siglo el récord mundial de vuelo sobre el agua  con su avión Bleriot XI-Gnome.

El otro hecho a destacar, es que realizó dicha hazaña sin conocimientos geográficos de su destino ni cartografía, en un vuelo que finalizó en el campo militar de artillería de Uruguay, en el predio que ocupa el actual Aeropuerto Internacional de Carrasco.

El soldado Fels, comunicó sólo a unos pocos amigos la intención de sobrevolar el Río de la Plata con la certeza de que en ningún caso lograría autorización para emprender la peligrosa travesía.
Tras el vuelo, recibió innumerables felicitaciones, aun de sus jefes de guarnición, pero también 30 días de arresto por retirarse de la unidad militar hacia el exterior sin autorización.
No obstante, el entonces presidente Roque Sáenz Peña dejó sin efecto la sanción y Fels fue ascendido a cabo.

En la Argentina el Servicio Militar Obligatorio fue instituido en el año 1901 por el entonces ministro de Guerra Pablo Richieri, mediante el Estatuto Militar Orgánico de 1901 (Ley Nº 4.301), durante la segunda y última presidencia de Julio A.Roca.
La edad de los reclutas y el tiempo de su permanencia en el servicio varió con el tiempo. En sus comienzos, se reclutaba a ciudadanos de entre 20 y 21 años, y su duración era de 18 a 24 meses. Posteriormente se reclutó  a hombres de 18 años por un sistema de cupo variable por sorteo que los distribuía entre las tres fuerzas armadas.
El 31 de agosto de 1994, se suspendió la ley del Servicio Militar Obligatorio y decretó un nuevo formato de Servicio Militar Voluntario, donde los candidatos se anotan y pueden permanecer hasta 10 años en servicio, percibiendo una remuneración.
A través del decreto presidencial 1647/06 quedó sin efecto el inciso b del artículo 8° de la Reglamentación del Servicio Militar Voluntario eliminando así,  el requisito que impedía que aquellas personas   que tuvieran hijos o  personas a   cargo acceder  al Servicio Militar Voluntario, circunstancia que  por razones culturales, económicas y sociales, tenía una mayor incidencia en el caso de las mujeres.(1)
Puede ser una imagen de 1 persona, uniforme militar y texto que dice "FUERZA AEREA LICEO 23 DE MAYO Día del Soldado Aeronáutico f LAM.EDU.AR"

Los más reconocidos tienen la posibilidad de hacer un pequeño curso para formar parte del cuadro de Suboficiales. Debe señalarse que el servicio militar obligatorio no ha sido abolido, pues la Constitución Nacional indica que todo individuo está obligado a armarse en defensa de la Patria. La Ley de servicio militar obligatorio sigue vigente; puede ser puesta en práctica en tiempos de guerra, crisis o emergencia nacional. Estas condiciones son definidas por las autoridades del Estado.[2]



(1) http://www.mindef.gov.ar/mindef_equidad_genero/index.html
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_militar#Argentina

La inscripción de las mujeres,  en la Fuerza Aérea Argentina, como soldados voluntarias asciende al 28%  según los datos brindados por el Ministerio de Defensa (2010). [3]
Los Soldados Voluntarios son los auxiliares directos de los Suboficiales en la instrucción y preparación del personal y en la utilización de los medios. En su servicio pueden desarrollar diversas especialidades tales como: seguridad y defensa,  enfermería, operador de comunicaciones, y operador de vehículos técnicos entre otras. Además de capacitarse técnicamente, en su formación se promueven e inculcan los preceptos Sanmartinianos y el amor y defensa de la Patria.





[3] Ministerio de Defensa (2010) Informe sobre la integración de la mujer en las Fuerzas Armadas.

miércoles, 29 de marzo de 2023

¿Quién cuenta tu historia?

El cuento que publicamos a continuación es una producción literaria de uno de l@s concursantes, quién obtuvo la mejor calificación dentro del certamen literario: Pensar y Sentir Malvinas.
El mismo  fue abierto a:   Cadetes de 2do a 5to° año del L.A.M.
Responsables: Señores Instructores del L.A.M., Oficina de Género Rosario.
Profesoras: Lucía Camacho, Norma Floriani, Gilda Ríos, María Cristina Gamarra.
     
    Cuento:
¿Quién cuenta tu historia?
Un beso en la frente, uno en la mano y uno en el vientre fue lo último antes de partir rumbo a aquellas tierras en algún lugar escondidas en la niebla. Le había jurado regresar, claro. 
Lo único que cargaba consigo era un rosario, un anillo y esa promesa. Al enterarse del conflicto, ella le cedió su rosario rojo oscuro que guardaba debajo de la almohada. Pertenecía a su abuelo, su pasado de una familia devota desde la raíz. 


¿Qué hubiera pensado él si supiera que aquel niño que entraba con barro en los zapatos a la misa del domingo es el hombre que hoy es su esposo? Y en esa misma iglesia recibió su anillo de bodas, que no cumplía ni dos años pero aun así relucía como el primer día. Los enlazaba en una realidad perfecta, un presente único y bello, que se vio destruido por el llamado. Ahí entro en juego la promesa. Le dio su palabra, se lo juró por todo lo que en ese momento le importaba: el futuro del pequeño en camino. Tres besos y partió.

Si viajaron mucho o poco no valía la pena descifrar, porque cuando los muchachos pusieron sus pies en tierra firme solo sabían que estaban muy lejos del hogar. Miles de hombres unidos por el deseo de recuperar unas tierras desconocidas para muchos de ellos, lanzados a un combate que no comprendían. Miles de hombres que, cuando la noche llenaba las islas con niebla, relataban sus vidas, sus amores,  sus aventuras hechas y por hacer. Las noches hacían que, por momentos, aquellos chicos se olviden del motivo que los separaba de casa, por eso a todos los sorprendió la que sería la última visita del teniente primero:

-Muchos dejaron a sus viejas, a sus mujeres, algunos hasta a sus hijos, pero sepan que las están dejando por algo más grande que todos nosotros juntos. No planeo que lo entiendan ahora mismo, pero les va a servir para mañana o el día que salgan al frente. Déjenme decirles algo que cuando era joven como ustedes me hubiera gustado saber: hay decisiones que uno no controla, quien vive, quien muere, quien cuenta nuestra historia. La patria es lo único que les va a dar un futuro a los que aman, y si tengo que dar la vida por eso, ¡carajo, lo haría una y mil veces!

Algunos rieron, otros se estremecieron, pero cuando apagaron las luces no hubo nadie que no se sintiera invadido por el pánico. ¿Y si no volvía a ver a mi vieja? ¿Ese era el último café que iba a beber? ¿Quién regaría los malvones de mi patio? Finalmente el agotamiento venció, y el silencio continuaba en el alba mientras a cada uno le asignaban un casco, un fusil y una ración. Mientras caminaban en las brumas los muchachos convertidos en soldados se miraron a los ojos por última vez, pensando qué miradas  se volverían a cruzar y cuáles se quedarían en las neblinas para siempre. 

Se internaron silenciosamente en el velo blanco que oscilaba sobre el barro sin ver nada más allá de la punta de su fusil, pasos cortos, pie delante de pie, sin descanso. El viento gélido se internaba por cada parche de su uniforme, y los finos hilos de sudor que recorrían su espalda le erizaban toda la piel. Nadie recuerda si vino antes el grito o el fuego, pero el aura estática se transformó en desconcierto de un momento a otro, rompiendo las nieblas con gritos a puro pulmón y los soldados intentando adoptar lo poco que conocían acerca de posiciones de combate ante los gritos de los oficiales. 

El frío ya no se sentía, el corazón a punto de reventar era lo único que le llenaba en esos momentos la cabeza. El resto fue caos. Paralizado, giraba la cabeza con la nuca apoyada en el barro y abrazando su única garantía para sobrevivir.  Veía a sus camaradas vaciar cargadores a la izquierda, oía a sus camaradas gritar frases incomprensibles entre disparo y disparo, sentía a sus camaradas sufrir, cargándose entre ellos hasta un pequeño montículo que los resguardaba de la munición enemiga. Los escuchaba correr cerca de él, le animaban a que se levante y pelee, que ponga garra, pero en su mente, abstraída del desconcierto que lo circundaba, solo estaba la imagen de ella. ¿Qué pensaría si volvía con la cara llena de sangre, la nariz quemada o herido? ¿Qué pensaría si…?  No, le había prometido regresar por el pequeño. Se encontró llorando. El polvo se pegaba a su rostro. Sangre en su boca. La respiración cada vez más agitada. Cerró los ojos. Ya volvería a casa. 

Un grito conocido lo obligó a volver a la realidad. Le costó volver a abrir los ojos, fijados por el barro. Se dio media vuelta y encontró al teniente primero en su frente con una gran mancha roja entre las costillas, disparando con un brillo en los ojos que nunca antes le había visto. Mientras intentaba regresar a la situación y salir de su asombro, el teniente primero comenzó a avanzar hacia él, enloquecido y exclamando palabras incomprensibles. Cuando estaba casi encima del soldado, un disparo lo alcanzó en el brazo y cayó de rodillas. Alcanzaba a oír sus suspiros agonizantes. La niebla se espesaba, pero seguía viendo aquel lugar detrás del monte donde refugiaban a los heridos. 

Recordó las palabras de la noche anterior. ¿Quién vivía? No sabía cuánto tiempo le quedaba al teniente, pero debía atravesar el campo antes de que sea tarde. ¿Quién moría? Si ambos quedaban allí sería su culpa, ya muy pocos soldados quedaban en el campo. ¿Quién contaría esa historia? Pase lo que pase, su mujer y su hija estaban a salvo en su casa. Si iba a morir en ese momento, tenía que ser dando la vida por ellas. Por un futuro. Por una bandera, un águila guerrera. Por la Patria. Sí. Mientras se paraba, con un fusil en la mano y arrastrando al teniente en la otra. Gritando. Sí. Así se contaría su historia.

O al menos así se la contaron a mi mamá. El día antes que yo nazca llegó a casa el primer teniente, cargando un anillo embarrado, un rosario rojo sangre y una promesa cumplida. Sí, regresó a casa con mi nombre. Aurora. Dio la vida por un nombre, un legado que proteger y un futuro que se eleva alto en cielo. Así se contaría su historia y la de muchos héroes más.

Martina Boero
Cadete 5 año C
L.A.M.