lunes, 26 de agosto de 2024

BLOG DE LA OFICINA DE GÉNERO

Objetivo del blog :

Poder proporcionar información acerca de la intervención y participación de las mujeres, en la convicción de que a través de la actualización de un dato histórico más integrado con la incorporación de las mujeres en el relato efectuamos un aporte en pos de la equidad de género.

De esta manera y siendo el Liceo Aeronáutico Militar una institución de formación secundaria se puede influir eficazmente para generar el anhelado cambio paradigmático respecto del género y la atribución de roles, esforzándonos especialmente para que las funciones  asumidas sean el fruto de una elección y consecuencia de aptitudes y destrezas personales y no consecuencias de estereotipos rígidamente  pre establecidos según el sexo biológico.

Trabajando de esta manera, la Oficina de Género está conjuntamente haciendo prevención en la materia y generando, consecuentemente, una importante disminución de consultas y presentación de casos.


Nuestro logo simboliza educar en la equidad de género, sobre  la insignia original del L.A.M. acompañar el proceso educativo incorporando los conceptos y formación necesarios para el logro de ese objetivo. La mano: representa a todo el personal adulto significativo de la institución que comparte  y transmite valores de respeto e igualdad entre varones y mujeres.




EJES BÁSICOS DE DIFUSIÓN:
Lineamientos jurídicos vigentes en nuestro país en la materia.
ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos): Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 1979.
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. (1994)
Resolución N° 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Insta a que exista una mayor participación de las mujeres en las Misiones y Operaciones de Paz de las Naciones Unidas.
Ley 26394/08. Justicia Militar.
Ley Nº 26.485/09 de protección integral para prevenir,sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Ley 27499/19. Capacitación obligatoria en la temática de género y Violencia contra las mujeres.
La ley 23.592/88.  Penalización de actos discriminatorios
Ley 26061/05 - Ley de Protección integral para niños, niñas y adolescentes.
Decreto N° 1173/2010. Incorporación de militares mujeres a las Juntas de Calificación del Personal Superior y Subalterno.
Resolución 1750/21. Creación de los Departamentos de Género en las Fuerzas Armadas dependientes de las Direcciones Generales de Personal de cada Fuerza.
Circulares para las Fuerzas Armadas.

Información de interés: Eventos y Efemérides.

Relatos  históricos:  de mujeres argentinas

Participación del personal femenino en:
El conflicto armando del Atlántico Sur.
Misiones de Paz.
Antártida Argentina.